Las empresas integrantes de la UIS realizan distintas acciones solidarias y de responsabilidad social en la provincia, durante todo el año. Desde el inicio de la emergencia sanitaria por la pandemia COVID-19 se ha reafirmado este propósito. El compromiso con la comunidad creció en cantidad y se focalizó en alimentos a los sectores más vulnerables, y aportes para fortalecer el sector sanitario y las fuerzas policiales.
La crisis en la que todo el mundo
y el país está inmerso, se vive con más realismo en las provincias, como en el
caso de Salta, donde las realidades de la gente son palpables por todos en
diversas situaciones. Es en estos momentos en los que se fortalecen los
compromisos.Este es el caso de la mayoría de los socios de la Unión Industrial
de Salta, quienes fieles a sus valores fundacionales, están participando muy
activamente en el aporte de recursos económicos para insumos hospitalarios
específicos, como Metalnor, o en ayudas y aportes
solidarios, no sólo con sus empleados, sino también con la comunidad, y sobre
todo con los sectores de la salud y las fuerzas de seguridad, encargados de
cuidar a los salteños.
Desde Arca Continental,
embotelladora de Coca-Cola, se apoya para la hidratación de las fuerzas de
seguridad y hospitales, quienes trabajan cotidianamente protegiendo a la
comunidad. Y pensando en aprovechar los recursos disponibles, se colabora con
el Ministerio de Salud en el traslado de insumos hacia el hospital Papa
Francisco. Además, se están donando botellas para la fabricación de máscaras
protectoras y alcohol, desde el Ingenio Famaillá en Tucumán, en un trabajo
coordinado en con la UNSa, Ucasal y el Ministerio de Producción de Salta, para
que sean distribuidos a hospitales y fuerza policial.
EDESA suspendió los cortes de
servicio por el plazo de 180 días corridos en función de lo enunciado por el
Decreto Nac. Nº 311/2020, Decreto Prov. Nº 252/2020, y Res. ENRESP Nº 555/2020,
garantizando así el servicio eléctrico a los sectores más vulnerables de la
sociedad. Firmó un convenio con el Ministerio de Economía y Servicios Públicos
para que los usuarios del servicio puedan realizar donaciones al Fondo Solidario
del Gobierno a través de la facturación mensual de luz para reforzar el sistema
de salud. Habilitaron la conexión de contenedores para guardar instrumental
médico del Hospital Oñativia, e instalaron un tablero monofásico en cercanía
del Banco Nación para conexión de un puesto de desinfección. Además, realizan
la compra de barbijos para personal operativo a LhakaWichi, un emprendimiento
textil del Chaco Salteño, y se abastecen de materiales para la operación y
mantenimiento de la red con proveedores locales.
En el frigorífico La Francisca,
focalizaron su ayuda en brindar alimentos a hospitales y merenderos. Entregando
carne semanalmente, en coordinación con el Gobierno de la Provincia,a los
servicios alimenticios de Hospital Materno Infantil y del Hospital San
Bernardo. Al mismo tiempo, y en coordinación con la Municipalidad de Salta, se
están haciendo aportes a los merenderos de la ciudad para asistir a casi 2.000
personas en situación de vulnerabilidad. Este fin de semana se sumó la entrega
de sándwiches a puestos de policía, una acción que va a tener continuidad en
los próximos días.
En el caso de Pampa Energía y
su Fundación Pampa, se donaron equipos sanitarios a lo largo del país, y 2
contenedores al Municipio de General Güemes, los que serán empleados por las
fuerzas vivas como puntos de control y refugio, y luego de la pandemia, serán
utilizados como centros vecinales de barrios vulnerables de la zona. También,
desde el Voluntariado Pampa, tanto en Salta como en otras provincias, se está
brindando acompañamiento virtual a adultos mayores que pasan la cuarentena en
soledad, sumando energía para ayudar a los abuelos y las abuelas en el
aislamiento.
Seaboard Energías Renovables y
Alimentos, en coordinación con los gobiernos municipales, realizó la donación
de alcohol desinfectante a hospitales de Orán, Hipólito Yrigoyen, Pichanal y
Colonia Santa Rosa, y al laboratorio de producción del Ministerio de Salud de
Salta. También entregaron equipos de protección personal, trajes de seguridad,
barbijos, camisolines, antiparras, guantes y placas radiográficas para la
realización de máscaras de seguridad, al personal de salud y fuerzas de
seguridad.
Por su parte, el Ingenio San
Isidro, donó alrededor de 15.000 litros de alcohol al 70%, de los cuales, 5.000
lts. se entregaron a las municipalidades de Güemes, Campo Santo, El Bordo,
Rosario de la Frontera, y a hospitales, comisarías y servicios penitenciarios
de la zona. Y junto a la empresa Sáenz, la cual se encargó del fraccionamiento,
se donaron los 10.000lts. restantes al Gobierno de la provincia de Salta. También colaboró
con 5000kg de fruta para distribuir en la localidad de Campo Santo.
En Austin Powder se dispuso un
contenedor para uso de las fuerzas policiales en el ingreso al pueblo de El
Galpón. Asimismo, proporcionaron a la municipalidad un termómetro digital para
usar en los controles, se aportaron barbijos para las municipalidades de Rio
Piedras, Metán y El Galpón, y kits de bioprotección completos para el Hospital
de Metán y el Hospital “San Francisco Solano” de El Galpón. Todos los kits y
barbijos son realizados por la asociación El Arca El Galpón, en la que trabajan
todas personas de la comunidad.
La empresa Salvita entregó al
Hospital San Roque de Embarcación 60 camas e insumos para protección de su
personal, mamelucos blancos y antiparras de protección. Y centró sus donaciones
en alimentos para comedores y merenderos, ayudando tanto en el municipio de
Embarcación, como en la ciudad de Salta.
La cervecera CCU, ha llevado
adelante una serie de acciones solidarias para apoyar a sus comunidades donde
cuenta con sus plantas productivas. Entregando más de 100 mil kilos de
alimentos en distintas ciudades del país que beneficiarán a más de 10 mil familias,
a y apoyando a los sistemas de salud con 40 camas de internación y elementos de
protección personal como gafas y mascarillas de protección. Además, con el objetivo de dar un apoyo
concreto a los bares, socios estratégicos de su actividad, Cerveza Salta
decidió donar más de 2 mil cajones de cerveza a más de 100 bares referentes de
la Ciudad de Salta. La cerveza se distribuirá en los bares socios de la marca
con el objetivo de contribuir en el retorno de actividades cuando la situación
se normalice.
Banco Macro desde el primer
momento se puso en acción para acompañar y facilitar los trámites bancarios a
sus clientes. Acordó con el Misterio de la Producción del Gobierno de Salta la
realización de un pozo de agua para el Hospital de Tartagal, y aportó recursos
económicos y administrativos al Fondo Solidario para la lucha contra el
COVID-19 en Salta, junto con otras empresas, para la compra de insumos médicos
y mercadería en general. Mantuvo la ayuda asistencial a diversas Organizaciones
Sociales salteñas y proveyó de 2.000 collarines al Hospital Privado Materno
Infantil. Además, participa activamente de la organización, difusión y donación
monetaria en la campaña solidaria Argentina Nos Necesita, iniciativa de la Cruz
Roja Argentina, organizada en coordinación con el Ministerio de Salud de
Nación.
Estas empresas son un claro
ejemplo del compromiso de los industriales con sus comunidades, y cómo, a pesar
de la difícil situación que se está atravesando, los valores y el cuidado por
el otro priman en todo sentido. Cada una, desde su posición, cumple un rol
importante en estos momentos difíciles, y trabajando juntos se logra que las
acciones solidarias lleguen a más gente y de manera oportuna. De cara al
futuro, se necesita continuar trabajando en conjunto para entender los detalles
y desafíos de los nuevos escenarios que se vienen, y generar alianzas sólidas
que permitan encontrar soluciones para ayudar a todos los salteños a salir
adelante.