En una reunión con Paula Bibini, presidenta de la Unión Industrial de Salta, en la que se analizaron distintos temas, la solicitud de beneficios impositivos y financiamiento para las empresas de NOA y NEA fue el eje central.
Motivada por la necesidad de acompañamiento político con
respecto al planteo de la Unión Industrial de Salta y la UNINOA ante autoridades
nacionales, Paula Bibini, presidenta de la UIS, se reunió con el gobernador
Gustavo Sáenz para interiorizarlo sobre la solicitud de reunión realizada al
presidente Fernández.
Este tema ya había sido planteado a la presidencia hace unas
semanas, pero aún sigue sin respuesta. Bibini expresó “estamos pidiendo la
gestión del gobernador ante las autoridades nacionales para conseguir
beneficios específicos para la Provincia, en materia impositiva y financiera,
que logren reactivar nuestras empresas e industrias, generando puestos de
trabajo que es lo que realmente se necesita”. Desde el Gobierno de Salta se
comprometieron a apoyar la gestión e impulsar el diálogo con Nación para lograr
tratamientos diferenciales en lo impositivo y financiero para las empresas
radicadas en el NOA y NEA.
Durante el encuentro, también se plantearon las inquietudes
del sector relacionadas a las necesidades económicas para el proceso de
reactivación y flexibilización de la cuarentena, lo cual se espera resolver de
manera urgente para bien de la economía provincial.
Desde el ministerio de producción, el ministro Martín De Los
Ríos presentó los avances en la reglamentación de la Ley 7.645 del “Compre o
Contrate Salteño” herramienta en la que se está trabajando desde el año pasado
y servirá para cuidar a la actividad de las industrias y empresas salteñas.
La necesidad de aplicación del Fondo de Promoción a la
Industria en el desarrollo de Proyectos de Infraestructura o en Parques
Industriales fue otro de los temas. El ministro Camacho, de la cartera de Obras
Públicas, informó sobre el Plan Estratégico para posicionar a Salta como un
gran polo que agregue valor a la región, y presentó las obras que se van a
realizar en el Parque Industrial de Rosario de la Frontera, el cual se espera
reactive el sector en la región.