La cuarentana dispuesta por el Gobierno Nacional a causa de la pandemia que genero el coronavirus, ha trastocado la actividad de las empresas y desato una situación que resulta insostenible en el corto plazo, para aquellas radicadas en el NOA y NEA.
Esta caída de actividades nunca vista
en esta región, agrava la crisis económica que el país venia atravesando, y
también, potencia el fuerte desequilibrio territorial que sufren
estructuralmente las provincias del Norte Argentino.
Las implicancias de esta crítica situación van a
emerger con mayor notoriedad con posterioridad a la cuarentena y la emergencia
sanitaria. Visto desde nuestras tierras, no sabemos cuándo y cómo se reactivará
la economía regional y nacional, por lo cual el panorama de tener que cumplir
con un sinfín de obligaciones y una caída de ventas nunca registradas, nos
coloca en una alternativa impiadosa.
En estas circunstancias, la encrucijada se presenta en:
sostener la operación de la empresa manteniendo los puestos de TRABAJO o, en
cumplir con el sinfín de obligaciones IMPOSITIVAS. En otros términos, el dilema
se presenta entre dar cumplimiento a pagar los IMPUESTOS versus dar
cumplimiento en sostener los puestos de TRABAJO. Las derivaciones de elegir
entre una u otra, tiene como consecuencia directa un gran impacto negativo en
la región NOA y NEA.
Dada esta inusual circunstancia, los Presidentes de las Uniones Industriales de Catamarca, Chaco,
Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero, y
Tucumán, se reunieron hoy con el Presidente de la UIA, Dn Miguel Acevedo y
su comité de trabajo, para manifestar
que la UNINOA acompaña y sostiene las medidas que ha solicitado la UIA al
Gobierno Nacional, y que ha logrado su implementación en gran parte de
ellas. No obstante, esas medidas de
asistencia crediticia y financiamiento instrumentadas no impactaron en las
empresas en la medida que se esperaba, apenas alcanzó a un 5% de las industrias
radicadas en el NOA y NEA.
Por ello se le solicitó la consecución de una Audiencia con el Señor Presidente de la Nación con
el fin de lograr la instrumentación de medidas de financiamiento automático
mediante un diferimiento del pago por el termino de 365 días de IMPUESTOS
(tributarios, aduaneros, de la seguridad social, y de planes de pagos vigentes
en AFIP) correspondientes a los próximos 3 meses o mientras dure la emergencia
sanitaria, con una Tasa de Interés por la financiación hasta el momento de la
nueva cancelación.
Firmado por
los Presidentes de las Uniones Industriales de Salta, Dra Paula BIBINI; Catamarca, Dn
Carlos MUIA; Chaco, Dn Andrés
IRIGOYEN; Corrientes, Dn Jose Luis
COLL; Formosa, Dn Jorge ANTUENO;
Jujuy, Dn Nilo CARRION; La Rioja, Dn Bogos EKSERCIYAN; Misiones, Dn Julio GALVEZ; Santiago del Estero, Dn Jose Maria CANTOS; y Tucumán, Dn Jorge ROCHIA FERRO.